23 de agosto de 2007
Rumbo a Escocia... y a Celtic Park
"En Glasgow hay un grave caso de intolerancia que coexiste de forma sorprendente con la fama de sociabilidad y de hospitalidad de la ciudad. Glasgow posee dos equipos de fútbol. Esto no tiene nada de extraño, pues infinidad de ciudades comparten esta situación. Lo que constituye el rasgo distintivo de los clubs de glasgow es que no se trata sólo de dos equipos en competición sino que existe una auténtica enemistad entre ellos, víctmas ambos de un virus procedente de... Irlanda.
En efecto, la orden de Orange, especie de francomasonería protestante que aglutina a sus miembros sobre bases violentamente anticatólicas y antirrepublicanas, muy poderosa en Irlanda del Norte, posee de igual modo numerosas logias en Glasgow. Cuando los irlandeses llegaron a Escocia en el siglo XIX para buscar trabajo, fueron rechazados por la clase obrera local, evidentemente protestante. En esos momentos se desarrolló un violento racismo antiirlandés. Esta división se reflejó en el fútbol".
"El Celtic, se identifica con los católicos y los irlandeses. Los colores de ambos clubs expresan también este antagonismo. Los Rangers visten de azul, rojo y blanco, los colores de la Union Jack, enérgicamente agitados en cada contienda; en cambio, el Celtic viste de verde y blanco mientras que sus numerosos hinchas ondean la bandera escocesa durante los partidos. El Celtic no promueve sin embargo el mismo sectarismo que los Rangers y acepta a protestantes, sin problemas de convivencia"
Bueno, esto útlimo ya ha desaparecido, de hecho hay un jugador español en el Glasgow Rangers.
En fin, videos
You'll never walk alone (contra el Barça)
Thomas y sus mejores momentos de blanco
¡A disfrutar de las vacaciones!
20 de agosto de 2007
Tormenta y chaparrón de goles

Primera final y primer título perdido. Me dispuse a ver el partido, el segundo que veo esta temporada, con cierta ilusión por remontar y con ganas de ver cómo se desenvolvía el equipo teóricamente titular.
El partido, salvando las distancias, me ha recordado a ese par de partidos de Champions del Real Madrid contra el Manchester en Old Trafford, en los que el Manchester controlaba más el partido, el Madrid tenía una pegada impresionante , cada vez que llegaba gol y el Manchester voluntarioso intentaba remontar sin el éxito deseado. Hoy el Sevilla ha sido el Real Madrid de esos partidos y el Real Madrid el Manchester United. El partido ha sido bastante espectacular, sobre todo por el número de goles.
El que pensaba que un equipo con entrenador nuevo, gran parte de la plantilla nueva y sobre todo estilo nuevo se hacía en menos de un mes, creo que ha visto poco fútbol o no quiere ver la realidad que ocurre en un 95 % de las ocasiones que se comienza un nuevo proyecto.
Como de costumbre lo peor del equipo ha sido la defensa, he visto llegar seis veces al Sevilla y han marcado cinco goles. El Sevilla es muy buen equipo y puede haber tenido mucha pegada y algo de fortuna, pero cinco goles no es casualidad y debería hacer reflexionar sobre cómo trabajar en bloque esta faceta, sobre todo teniendo en cuenta que este es el entrenador del último Zamora en la liga.
Tampoco sin novedades respecto al juego por las bandas, casi inexistente. Por la derecha hay alguna subida esporádica de Ramos pero no tiene a nadie a quién acompañar. Sr. Mijatovic, ¿dónde está el recambio de Beckham por el flanco derecho? Por la izquierda Torres no se prodiga mucho ni tampoco espero grandes galopadas de él; me he fijado que Drenthe tiene más tendencia a irse al centro del campo que a subir la banda y Robinho en realidad no es un jugador de banda, le hacen partir de ella para comenzar sus jugadas.
Raúl no ha aportado casi nada al juego y sinceramente veo que cualquier jugador que pueda jugar de segunda punta puede hacerlo mejor que él: Robinho, Baptista, Saviola, Soldado, Higuaín incluso Guti y Sneijder creo que aportarían más al equipo. Me duele, pero lo veo así.
A pesar de esto no me ha desagradado el equipo, espero que Schuster siga trabando con fuerza y con confianza, a pesar de las carencias evidentes en la plantilla, para crear un buen conjunto. Lo que no puede ser es que cada año comience la temporada un entrenador nuevo.
Para finalizar, felicidades al Sevilla. Ahora a aguantar el (mini)chaparrón de críticas…
14 de agosto de 2007
Refuerzos con sabor Oranje
Royston Drenthe

Wesley Sneijder

Ahora mismo solo veo una gran carencia, un centrocampista por la banda derecha de calidad. Ni Balboa, el pipita Higuaín y Robinho - nombres que he escuchado - son jugadores con la calidad suficiente o simplemente no es su puesto.
Parece que va a haber una rotación de jugadores Sevilla-Chelsea-Real Madrid con Alves-Robben-Cicinho. Robben es bueno, pero la banda derecha creo que es más prioritaria. Tampoco me gusta la presumible marcha de Cicinho.
Esperemos acontecimientos...
7 de agosto de 2007
Análisis de la plantilla, muchas carencias a la vista

De toda esta lista veo dos titulares (Roberto Carlos y Beckham), dos teóricos suplentes que a lo largo de la temporada tienen bastantes minutos (Helguera y Reyes) y un suplente imprescindible, el portero suplente (Diego López). Por tanto de la lista de bajas, había tres imprescindibles a ser cubiertas, esto es:
- defensa izquierda
- centrocampista derecha
- un portero a priori suplente.
Al finalizar la temporada los puestos en los que se veía que el equipo flojeaba más eran, en mi opinión:
- Un delantero centro, si Van Nistelrooy se lesionaba no había ningún goleador.
- Un central de garantías, como tantos años se lleva buscando desde que Hierro se terminó.
- Un organizador que sepa mover al equipo cuando tiene el balón.
- De manera genérica, más centrocampistas que sean especialistas de banda, hay carencias tanto en la izquierda como en la derecha. Desde que llegó Luxemburgo con su famoso y desastroso “cuadrado mágico” han ido desapareciendo todos los jugadores de banda, hasta llegar al punto que ahora mismo no hay ninguno.
- Un experto en el lanzamiento de faltas, ya que con la marcha de Roberto Carlos, Beckham (e incluso Reyes) no queda ni un especialista en la estrategia a balón parado.
Lo que ha venido hasta ahora ha sido:
- Dudek, ex portero suplente del Liverpool, no me gusta nada, pero para el rol de portero suplente de Casillas es aceptable.
- Dos centrales: Pepe y Metzelder. Parece que va a ser el primero el que se afiance con la titularidad. Es totalmente desproporcionado lo que se ha pagado por él, pero bueno, eso merece un tema aparte. Creo que ninguno de los dos por sí solo arreglará el problema de la defensa, por la forma de jugar que tiene el equipo siempre será la línea más débil.
- Tres delanteros: con Saviola y la vuelta de Soldado y, al menos temporalmente, de Baptista ya tendríamos más que cubierta la línea de la delantera. Para mí sobra algún jugador y si no se vende a Baptista cedería a Higuaín o a Soldado. El nivel que veo es medio-alto, no está entre las tres primeras del mundo pero sí entre las diez mejores.
Por tanto, aún no se han cubierto la mitad de las carencias que veo al equipo. No me entra en la cabeza que sabiendo desde enero que Beckham se marchaba no se haya cubierto esa baja aún, algo similar para el puesto de lateral izquierdo y Roberto Carlos. En la zona próxima el extremo izquierdo el único jugador que hay es Robinho, que aunque creo que cumple, no es un jugador de banda y tiende a irse al centro, donde creo que es más peligroso. De organizador está Gago, que no veo que le estén dando la confianza que necesitaría, habrá que ver si explota o se queda en una promesa y Guti, que unas veces con dos pases te arregla medio partido y otras, sobre todo cuando sale de titular, se diluye como un azucarillo en el agua.
Por desgracia tampoco he oído a Schuster decir un gran halago a ningún canterano garantizando su puesto en la primera plantilla, así que buscar la solución en casa tampoco parece la vía.
Yo estoy encantado de que jugadorazos como Kaká jueguen en mi equipo, pero creo que un fichaje así es comenzar la casa por el tejado, primero es hacer una buena base, con jugadores jóvenes, como se solía decir en la época de Florentino Pérez “clase media”, bueno, mejor “media-alta”, y a partir de hay un par de figuras mundiales harían un grandísimo equipo.
Esperemos que vayan cayendo poco a poco los jugadores que cubran estas necesidades que veo. Por cierto, bastante lamentable también que a estas alturas de pretemporada estemos así, esto no es una planificación seria, pero esto en la próxima entrada…
Dos épocas del madridismo

Existen distintas opiniones y gustos para cada una. Algunos añoran aquella época de estrellas y glamour que llevó al madrid a lo más alto de Europa, pero también a lo más bajo que podía llegar el club. Anteponiendo los colores y el sentimiento a los anuncios, el marketing y la fama.
Yo en cambio, soy madridista como el que más pero no comparto ni me agrada ninguna.
Mi sueño y deseo sería mezclar ambas épocas y conseguir que un equipo tuviera los mejores jugadores del mundo, y al mismo tiempo derrochara casta y sentimiento en el campo.
Sé que es una utopía, pero soñar es gratis y confio en que dentro de poco se consiga.
Tengo que agradecer a Ismael el que me haya permitido colaborar en su blog y en el próximo artículo espero poder contaros que el Real Madrid ha fichado a Drenthe, Robben etc y que tenemos equipo competitivo para esta nueva liga que comienza.